martes, 11 de noviembre de 2014

AUTOR, LUGAR Y FECHA DE COMPOSICIÓN EVANGELIO DE JUAN




De manera casi unánime, la Tradición, ha atribuido este evangelio a San Juan Apóstol, hilo del Zebedeo, Ya desde mediados del siglo II hay testimonios de que a este evangelio se le reconocía autoridad apostólica; tanto, que muchos autores lo utilizaban: S. Ignacio de Antioquía, Papías de Hierápolis, San Clemente de Roma, el autor de la Odas de Salomón, San Justino... No obstante, el primer testimonio concreto nos lo ofrece San Ireneo de Lyón en el año 180: “Luego Juan, el discípulo del Señor, el mismo que reposó en su pecho, publicó también el evangelio durante su estancia en Éfeso". Por aquellos días, también Clemente de Alejandría; Tertuliano y el Canon Muratoriano, atribuyen de manera formal el cuarto evangelio a Juan el Apóstol. Lastimosamente, en un momento determinado se llegó a dudar de dicha autoría (siglos II – III), en virtud de la reacción de algunos contra los montañistas (espiritualistas), quienes pretendían utilizar este evangelio con fines heréticos. Pero una cosa es la intención y mala utilización por los herejes de este libro, y otra muy distinta, el que el evangelio en verdad enseñe errores, y por ello, se le tenga que negar la autoría juanina. Además, nada hay en el mismo evangelio que permita negarle la paternidad apostólica profesada por la gran tradición de la Iglesia.

El evangelio se presenta bajo la garantía de un “Discípulo amado del Señor", testigo presencial de los hechos que narra. Su lenguaje y estilo abogan por un origen semítico; conoce perfectamente las costumbres judías, la geografía de Palestina. Muestra qué lazos de amistad los unen a lapersona de Pedro (Jn: 13:23 ss; 18:15; 20:3 – 10; 21:20 – 23), realidad que se ve confirmada por los aportesque nos ofrece san Lucas en su voluminosa obra: (Lc: 22:8; Act: 3:1 – 4,11; 4:13,19; 8:14).

Pero, si esto no fuese así, cómo explicar, el silencio del evangelio sobre los hijos del Zebedeo, sino porque precisamente, este fue puesto bajo la autoría de uno de ellos. Si el discípulo a quien "Jesús amaba es el que ha escrito estas cosas" (21:24), con toda probabilidad sería aquel a quien juntamente con Pedro y Santiago apreciaba Jesús de manera especial (Mc: 5:37; 9:2; 13:3; 14:33). Frecuentemente se ha querido rebatir esta posición presentando el argumento (tenido como tradición), de un martirio muy temprano del Apóstol Juan, y que por tanto, no podría ser el autor como lo reza la anterior tradición. Aunque es difícil negar que haya existido, efectivamente, una antigua tradición a favor de este martirio; pero, ¿tendrá entonces, más autenticidad la tradición que hace vivir al Apóstol en Éfeso hasta una edad muy avanzada? Aun siendo esto muy dable, podemos observar que se silencia la fecha de dicho martirio de modo Inaudito. Ahora bien, se puede aceptar que el conjunto de las obras joánicas se haya constituido en épocas muy antiguas, así el evangelio no se hubiese redactado y editado de manera definitiva hasta años más tarde, de modo probable por los discípulos del Apóstol. En tal caso, la autoría juanina del cuarto evangelio no sería irreconciliable con la hipótesis de un martirio temprano del Apóstol.

¿Y, el lugar de composición? Aunque la tradición siempre lo ha ubicadoen el ambiente de las comunidades de Asia Menor (concretamente en Éfeso), sin embargo, la tensión con el judaísmo, sugiere que pudo ser escrito en algún lugar de Palestina (¿tal vez al noroeste?) en el que los judíos tenían una gran influencia. Hoy la tendencia de los exégetas es a ubicar el nacimiento de dicho evangelio en el perímetro geográfico de Palestina, teniendo en cuenta que fue un evangelio que tuvo mucho éxito y difusión en las comunidades de Asia Menor, y preponderantemente en las comunidades de la ciudad de Éfeso.

8 comentarios:

  1. todo muy bien a asepcion de la parte, donde comentas que conocia la geografia {palestina...mas bien es, conocia la geografia de Israel. ya que para en ese tiempo ni siquiera se conocia esa palabra.

    ResponderBorrar
  2. Gracias ,era un trabajo de la mi iglesia donde voy

    ResponderBorrar